top of page

¿Castigo sí o castigo no?

El castigo es una forma de sancionar una conducta. Proviene de la corriente del

conductismo (condicionamiento clásico: aprendizaje estímulo-respuesta) y uno de

sus grandes precursores fue Ivan Paulov (ensayaba con animales). El premio, la

recompensa y el castigo se han utilizado desde mediados del s. XIX y han estado

presente en la Historia de la Educación como una herramienta para el aprendizaje,

reforzamiento y cambio de conducta.


El método castigo-recompensa implica a su vez, la amenaza previa a aplicar el

mismo (ej: Si no recoges tu habitación te quedarás sin móvil).


Puede que las primeras veces nos haya funcionado, sobre todo si el niño/a es

pequeño/a. Pero ¿cuánto tarda el niño/a en empezar a sopesar si el castigo mereco no la pena, en comparación con lo que va a ganar si no obedece? No sabemos cómo, pero llega un día en que nuestr@ hij@ deja de obedecer, la amenaza del castigo deja de ser útil. Es ahí donde nos preguntamos ¿qué puedo hacer ahora? ¿He perdido la autoridad? ¿Qué otras herramientas tengo para que mi hij@ cumpla con sus responsabilidades?


Si forzamos a que nuestr@ hij@ obedezca nuestra orden puede ser que nos

encontramos con un rotundo ¡NO¡ lo que probablemente genere una situación de

violencia familiar (discusión, castigo físico, gritos, amenazas, insultos y en los casos

más graves, violencia intra-familiar). Este ciclo no comienza de la noche a la mañana sino que se ha ido generando a lo largo de años.


La adolescencia es un periodo de la vida, donde suelen comenzar estos

“desencuentros” familiares.


Desde este blog, os invito a que nos contéis, de forma breve, vuestras experiencias

en relación al castigo-recompensa. Contadnos si el ciclo de violencia explicado, se

corresponde con vuestras experiencias cotidianas para hacer mantener el orden

familiar y la autoridad.


Estas preguntas os podrán ayudar a dar respuesta: ¿Os ha funcionado el castigo-

recompensa, en términos generales? ¿En qué situaciones si? ¿En qué situaciones

no? ¿Qué diferencias hay entre la educación de chicas y la de chicos, en relación al castigo-recompensa? ¿Qué tipo de castigos aplicáis como madres? ¿Y como

padres? ¿Qué tipo de respuestas encontráis si el castigo lo aplica el padre o la

madre?



19 visualizaciones0 comentarios
bottom of page